jueves, 10 de octubre de 2019

¿POR QUÉ ESTE TÍTULO?


En una época la nuestra, en la que la duda y la actitud reflexiva resultan incómodas, en la que se busca lo rápido y la inmediatez, carecemos de tiempo para pensar. La velocidad y el exceso de información, la saturación de datos e imágenes con que llenamos nuestro tiempo son los mejores aliados de la ausencia del pensar.  En esta era digital nuestros alumnos se encuentran expuestos a ideas, noticias, imágenes y multitud de información que asumen como ciertas sin cuestionárselas por lo que es de vital importancia enseñarles a aprender a pensar por sí mismos para que sean ciudadanos críticos y autónomos en un futuro


     En este sentido, tomo como lema el grito kantiano para dar título al presente proyecto pues creo que se ajusta perfectamente a su objetivo. Aunque es una expresión clásica del latín, acuñada por Horacio en el siglo I a. C y que se traduce como “atrévete a pensar” o “atrévete a saber”, la popularización del sapere audese debe al grito que Kant utilizó a finales del siglo XVIII, en su célebre texto ¿Qué es la Ilustración?. Para este autor, el ser humano, se siente más cómodo en la pereza y en la seguridad de que razonen otros, porque pensar por cuenta propia cansa y exige sentido de la responsabilidad. Así, consideraba que el pensamiento había sido dominado por quienes no querían que se pensara por uno mismo y habían contribuido a que el ser humano permaneciera en una infancia intelectual que evitaba el esfuerzo del pensamiento crítico. 
Resultado de imagen de sapere aude kant                                         

Del mismo modo, el objetivo de este Proyecto trata de luchar para que los alumnos sean capaces de salir de esa “infancia intelectual” y puedan enfrentarse a la realidad que les rodea desde un pensamiento crítico, autónomo y ético.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu reflexión: atrévete a pensar, atrévete a escribir